jueves, 5 de mayo de 2011

La empresa es una Familia - Articulo N°2

La empresa es una Familia

LUEGO DE INVESTIGAR A LAS EMPRESAS DEL SECTOR TEXTIL QUE TIENE ORIGEN FAMILIAR, DAVID WONG ESCRIBIÓ UN LIBRO QUE ENSEÑA COMO GESTIONAR UN NEGOCIO DE ESTE TIPO

MIGUEL ANGEL FARFÁN

¿Qué hace viable a una empresa familiar que surgió por pura necesidad?

Tres cosas: El proyecto familiar – empresarial, la convicción y los recursos que tiene. En conjunto, estos tres puntos no son indispensables para que un emprendimiento vaya bien , pero sí hay uno que es preponderante :la convicción del fundador, lo que se conoce como el espíritu empresarial. Un caso que ejemplifica esto es el de Aquilino Flores, fundador de Topitop.Él no acabó el colegio ni tuvo un gran financiamiento para iniciar su negocio, pero sí tuvo convencido de hacer una empresa.

El mundo empresarial se transmite por la familia. Es el conocimiento tácito.

En su libro se muestra que no ha habido muchos estudios que definan a las empresas familiares locales, ¿Cómo son aquí?

El asunto no es académico. No hay una definición ni consenso. Incluso hay empresas cuya familia tiene el 100% de las acciones y dicen que no son familiares y otras que tienen un mínimo de participación y dicen que sí lo son. A mi juicio, todas las empresas nacen y se desarrollan al principio como familiares. Hay un vínculo que se da siempre.

Si esto es así, ¿Cómo se explica que solo una empresa tenga éxito?

Las empresas más exitosas del Perú son familiares y dominan la propiedad y la gestión, pero ¿Qué hicieron para eso? La respuesta tiene que ver con las condiciones necesarias, es decir, esas cosas indispensables para que suceda algo. Preguntémonos: ¿Qué es lo que tiene una empresa familiar que no tenga otra? Primero: dinero acumulado, en especial si se trata de un emprendedor que no ha tenido formación académica. Ese

capital, se suele dar a los hijos por un período largo, sin la amenaza de la rendición de cuentas.

En una empresa transnacional se busca el desempeño financiero de corto plazo.

Pero en le caso de una empresa familiar, cuando se trata de recursos propios, no hay horizontes de tiempo.

Esto posibilita el riesgo y en la mayoría de los casos es la base del salto del crecimiento de una empresa.

¿La tradición familiar no hace que haya una mayor aversión al riesgo?

El que empieza está obligado a arriesgar, pero los empresarios no son unos locos que se tiran a la piscina. Todos tienen aversión al riesgo, pero en una empresa familiar eso es mayor. Esto se da por el miedo a perder el poco o mucho patrimonio que se ha acumulado.

Dos de las principales empresas de ropa en el mundo, Inditex y Louis Vuitton, nacieron porque sus fundadores eran hijos de emprendedores, ¿es ese un aspecto crucial para saber manejar los negocios?

Una persona es lo que aprende del entorno en el que se cría. Si alguien escuchó a su tío hablar de su empresa de una u otra forma aprenderá. El mundo empresarial se transmite por la familia. Todo esto configura lo que se llama como conocimiento tácito, es decir, lo que no se aprende en las aulas. Esto es probablemente lo más importante. Aquí se demuestra el tipo de tejidos, telas, diseños, proceso y relación con los proveedores que tiene la empresa. Estas cosas no se aprenden en un salón de universidad dos horas a la semana, sino a lo largo de una vida, desde que ese descendiente del fundador de una empresa es niño.

ENTREVISTA REALIZADA POR MIGUEL ANGEL FARFÀN A DAVID WONG CAM.

DIARIO “EL COMERCIO”: SECCION MI EMPRESA

No hay comentarios:

Publicar un comentario