Muhammad Yunus
“La pobreza no es obra de los pobres, sino del sistema
que hemos creado al alrededor de ellos”.
El Banquero de los pobres:
“Muchas personas siguen visitando nuestra experiencia. Muchos preguntan por
qué no hacerlo en sus propios países, por lo que la microfinanciación ha
empezado a extenderse. Existen actualmente casi cien países en los que hay
programas de tipo Grammen, con los mismos resultados. Una vez más, me planteo
la pregunta: ¿Es legítimo decir que los pobres no son aptos para recibir préstamos,
después de haberlo demostrado una y otra vez, año tras año, mostrando con qué
diligencia pagan su crédito y al mismo tiempo cambian sus vidas? ¿Puede decirse
que los pobres no son solventes? Para mí es muy razonable decir que la
verdadera pregunta que debe plantearse no es si los pobres merecen la confianza
de los bancos, sino si los bancos merecen la confianza del pueblo.
Fundación
Grammen
Fundada en 1997, es una organización sin fines de lucro que promueve la
filosofía de Yunus en el mundo. Otorga
financiamiento, apoyo tecnológico, y estrategias de gestión a entidades de África,
Asia, y Latinoamérica que sirven a los más pobres. Tiene su sede principal en
Washington.
- Los prestatarios de créditos compran con su propio dinero acciones del banco Grammen. Estas solo podrán ser transferidas a otras personas que sean también clientes del banco.
- Hasta 1998, los créditos se pagaban con plazo fijo de un año o semanal, pero luego de la gran inundación que asoló Bangladesh y ante un alto número de moras, Grammen debió reestructurar su sistema y ser más flexible. Desde entonces, los préstamos se definen según como la persona dice que puede pagar.
Metodología del banco Grammen
- Un grupo de cinco personas recibe dinero en préstamo, con muy pocos requisitos.
- El grupo entero pierde la posibilidad de nuevos créditos si uno de los miembros no logra cancelar.
- Esto crea incentivos económicos para que el grupo actué de forma responsable, haciendo que el banco resulte económicamente viable.
Ejemplo de la pobreza mundial |
Nota: el 95 % de los microcréditos se otorgan a
mujeres, porque tienen un uso más responsable del dinero y enfocado en la
educación de los hijos. En los ochenta, antes de Grammen, las mujeres estaban
fuera del sistema, si una iba a un banco le preguntaban si su marido estaba de
acuerdo.
Cronología:
1940. Nació en Bangladesh en el seno de una familia
prospera y accedió a un educación de buen nivel. Su padre era comerciante de
joyas.
1965. Obtuvo una beca de Fullbright con la cual estudio
en Estados Unidos. Alcanzó el grado de Ph.D en Economía.
1974. Fue profesor de la Chittagong University de Bangladesh.
Allí conoció el caso de personas pobres que se endeudaban con usureros por
menos de un dólar.
1983. Funda el banco Grammen para que los pobres puedan
acceder a créditos.
1998. Recibió el premio Príncipe de Asturias.
2006. Grammen y Yunus reciben el premio nobel de la paz.
2010. Grammen se ha diversificado en más de 20
empresas de distintos rubros. Pero todas son empresas sociales, su motor es
satisfacer una necesidad social de la gente. Yunus es presidente honorífico de
todas ellas, pero su único salario proviene del banco Grammen.
Y Para finalizar nuestro articulo te presentamos un video, en el cual se le entrevista a Muhammad Yunus
ARTICULO TOMADO DEL DIARIO EL COMERCIO SECCION “MI EMPRESA”
ATIVIDAD
Después de haber leído el
artículo y haber observado el video de la entrevista de Muhammad Yunus, redacta
un texto con tu opinión crítica, y enviarlo al correo: hacemosempresa_ispi@hotmail.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario