martes, 17 de julio de 2012

Cuestionario Nº 21 - El Que Lucha Con La Voz

 Cuestionario:


  1. ¿Cuáles son los tres lados del cantante?
  2. ¿De dónde proviene Bono y que significa?
  3. ¿Qué es Edun? 
  4. ¿Bono que tiene, que promociona y que organiza?
  5. Pupileras (Descargue lo aquí)


Articulo Nº 21 - El Que Lucha Con La Voz


El Que Lucha Con La Voz






Bono es Paul David Hewson; pero eso importa poco. Hay nombres que solo sirven para recordar el pasado, en este caso del muchacho irlandés cuyos padres religiosos criaron en un hogar tranquilo y sin aspaviento. Sin los males contra los que lucha hoy; sin las carencias que condena. Lo que si importa es que el Bono proviene de “Bona Vox” término adaptado del latín que significa “buena voz”, y que el líder utiliza desde su niñez. Es curioso el apodo: el líder de U2es una activista cuyas palabras nunca pasan desapercibidas y son escuchadas por presidentes y magnates; los lÍderes que lo ayudan a maquillar el mundo. Y como ellos, sabe cómo sacarles el jugo a la esperanza de las masas: Bono tiene empresas, proporciona marcas y organiza giras que baten sus propios records. ”En U2nuca hemos sido descuidados con los negocios. No nos pasamos todo el día sentados pensando en la paz mundial”, confesó en una entrevista.
Visto desde todos los lados, es un tipo éxito. Ha vendido 150 millones de discos, las organizaciones sociales y los ecologistas lo respetan.
Los gobiernos de las potencias le hacen caso si él les pide que dejen de cobrar las deudas externas de los países pobres. Nadie quiere hablar mal de Bono. Su voz es poderosa.


LA MARCA U2



Los conciertos son la prioridad de ingresos e U2. El grupo los maneja directamente y mide la contaminación de cada evento para luego invertir dinero en proyectos medioambientales en la misma zona.
En el 2010, las ganancias de la banda fueron US$311 millones.
Cobra hasta US$25 millones por musicalizar un anuncio publicitario.
La actual gira 360° ya generó ingresos de US$700 millones, la más exitosa de la historia.






Luego de negarse por muchos años a tocar en el Super Bowl, el espectáculo deportivo más visto del mundo, Bono aceptó hacerlo en el 2002. Lo hizo para rendir homenaje a los muertos en el ataque a las torres Gemelas.



En el 2009, las oficinas de las empresas de Bono se fueron de Irlanda a Holanda. El cantante habría hecho este cambio para evadir los impuestos que quería imponerle su país.

TRES LADOS DEL CANTANTE

EL CAPITALISTA

Elevation Partners es la firma de capital de riesgo de Bono. Participa en empresas de tecnología y entretenimiento. Invierte en nueve compañías que en conjunto que reportan ganancias de US$70 millones. Algunas inversiones son:
  • Por US$325 millones compró el 25% de la firma Palm. 
  • Invirtió US$300 millones en la edición electrónica de “Forbes”. 
  • Tiene el 1, 5% de Facebook y para esto compro acciones por US$210 millones. 
  • Ha donado un millón de dólares a Wikipedia Foundation, organización que manejaba Wikipedia.

FILÁNTROPO

Desde 1999, Bono apoya campañas sociales y lanza mensajes de apoyo a los que menos tienen.
  • U2 apoya a Amnistía Internacional, Greenpeace, ONE, Chernobyl, Childrebs Proyect y más proyectos. 
  • U2 aportó US$5 millones al proyecto de formación de músicos jóvenes Red Musical. 
  • Las campañas sociales de Bono ayudaron a reducir en US$30.000 millones las deudas externas de los países pobres. 
  • Con la campaña ONE, el cantante logró que dos millones de personas en extrema pobreza reciban apoyo.

EMPRESARIO RESPONSABLE


  • Edun: Es una marca de ropa que promueve la producción textil. Las prendas se hacen en África y el Perú. Bono invirtió en el US$20 millones en su lanzamiento y le vendió 49% a Louis Vuitton Moet Hennessy.
  • (RED): Lanza productos de Microsoft, Apple, Converse, Nike, y Dell bajo esta marca. Las ganancias van a The Global Fund, organización que luchas contra el sida, la tuberculosis y la malaria en África.


CRONOLOGÍA
1978
Luego de una año de formado, U2 gana el concurso Guiness and Harp. El premio fue un contrato con la CBS para grabar sencillo titulado “U2/3”
1986
La revista “Rolling Stone” elige a U2 como el grupo vivo más importante del año.
2002
Bono y un grupo de activistas fundaron DATA organización que promueve el reconocimiento y prevención del sida en países pobres.
2003
Es nominado para recibir el Premio Nobel de la Paz. También fue propuesto en el 2005, el 2006 y el 2010.
2004
Bono y el inversionista Roger McNamee fundan Elevation Parthers. La firma de capital de riesgo ha reunido cerca de US$2, OOO millones.
2010
Forbes eligió a Bono como a uno de los diez famosos más influyentes en estados unidos.



Articulo extraído del diario el comercio sección Mi Empresa

miércoles, 11 de julio de 2012

Cuestionario Nº 20 Luciano Benetton, El Rey del Color


CUESTIONARIO
  1. ¿Cual es tu opinión acerca de Benetton como empresario? 
  2. ¿De que otra manera crees que Luciano Benetton puede ayudar a mejorar nuestra sociedad?
  3. ¿Tu que harías teniendo el poder económico de Luciano Benetton para mejorar tu país?
  4. ¿Crees que si no hubiera arriesgado en sus proyectos no hubiera alcanzado el éxito que tuvo?

Articulo Nº20 Luciano Benetton, El Rey del Color


 El Rey del Color

 
Luciano Benetton, uno de los magnates del mundo de la moda, tuvo como capital inicial la ganancia que le dejo la venta de un juguete. Un día de 1965, el vendió la bicicleta de su hermano menor para comprar una tejedora. Huérfano desde los 10 años y desde los 15 a cargo de mantener a su madre y sus cuatro hermanos, Benetton siempre fue un empresario con elevados niveles de riesgo: en su época de pobreza aquella bicicleta era uno de los bienes mas preciados de la casa. Aunque también Benetton tiene una habilidad natural para vender colores. “El color sentaba entonces (época de la posguerra en Italia y depresión económica) la esperanza, el futuro, algo nuevo. Era uno de los primeros síntomas de que la sociedad se recuperaba”, dijo en una entrevista sobre la cualidad de su marca para combinar tonos y matices en las prendas que produce. A pesar de que ya no es el emperador de la moda, como se le conocía, Benetton conserva una fuerza juvenil para hacer negocios. Viaja con frecuencia en su jet privado y siempre aterriza en una oficina. Su rutina es el trabajo y su sueño mas preciado, según propia confesión, es viajar alguna vez como un turista cualquiera.
Cronología
1950
A los 15 años, Luciano Benetton consigue un empleo en una tienda de ropa.
1965
Luego de cuatro años trabajando con su hermana Giuliana, Luciana funda su empresa. Se dedicaba a la venta de chompas de colores.
1968
La Empresa abre su primera tienda en la provincia de Belludo (Italia).
1975
Se abre la tienda número 200 de Benetton, con presencia en varios países y en algunas zonas bajo el esquema de franquicia.
1992
Es elegido senador por el Partido Republicano Italiano. Estuvo en el cargo hasta 1994.
2003
La familia Benetton deja el control de la empresa de ropa y designa a ejecutivos en altos cargos. La intención era dedicarse a otros sectores productivos y modernizar la gestión.
2007
Luciano Benetton deja la presidencia de su corporación. Toma el mando su hijo Alessandro.


sábado, 16 de junio de 2012


Cuestionario Nº19- Howard Schultz

 ACTIVIDAD:
·         Según tu opinión ¿Qué aspectos destacan en  la vida del empresario Howard Schultz?.

·         ¿Qué productos incorporo en la cafetería  en Europa?

·         ¿Qué opinión te merece la siguiente frase de Howard Shultz “La innovación para nosotros es un estilo de vida”?

·         ¿Consideras que es buena la forma en que trata a sus empleados y clientes?

·         Define el siguiente término: “histrionismo”

Articulo Nº 19- Howard Schultz


HOWARD SCHULTZ
“EL MAESTRO DEL CAFÉ”

Biografía

Empresario estadounidense, presidente y consejero delegado de Starbucks Coffee Company, una franquicia con una particular filosofía de los negocios que cuenta con más de 10.000 establecimientos en todo el mundo.

Howard Schultz era el mayor de tres hermanos de una familia de clase media baja. Cursó estudios en el Canarsie High School y, con un gran esfuerzo económico por parte de sus padres, pudo licenciarse en comunicaciones por la Northern Michigan University (1975). Al poco de terminar los estudios, comenzó su carrera profesional como aprendiz en el departamento de ventas de Xerox. Más tarde se incorporó a Hammarsplast, una empresa dedicada a los componentes plásticos subsidiaria de la sueca Perstorp, de la que llegaría a ser vicepresidente.

Starbucks había nacido en 1971 en el histórico mercado de Pike Place en Seattle, Washington, como una pequeña tienda de venta de cafés de importación, ¿Qué peoun negocio difícil en un país poco acostumbrado al consumo de este producto. El nombre, que deriva de la novela Mobby Dick de Herman Melville, evocaba el aspecto romántico del mar y la tradición marinera.

Schultz sentó entonces las bases de lo que muy pronto se convertiría en todo un imperio. Por un lado, incorporó una serie de productos más al gusto de la tradición europea (capuchinos, mocas, lattes, macchiatos) y, por otro, apostó por dotar al local de una identidad propia. Así, pensó y diseñó un interior que cautivara al público por su proximidad y su sensación de “segundo hogar”. La decoración, el mobiliario, el color, incluso la música, tenían la función de hacer de una simple cafetería un lugar en que la gente se sintiera como en casa. El éxito del modelo creado por Schultz no se hizo esperar.

Seattle aceptó rápidamente la idea impulsada por Schultz, quien muy pronto empezó a expandir el negocio por varias ciudades de Estados Unidos. En pocos años el ascenso de la marca de la Melusina, que saldría a bolsa en 1992, resultaría imparable e iniciaría su asalto internacional. La primera cafetería Starbucks fuera de Estados Unidos abriría sus puertas en Tokio en 1996.

En 2007 Starbucks era uno de los principales proveedores y tostadores de café del mundo, ofrecía cafés de América Latina, África y Asia-Pacífico, contaba con más de 10.000 establecimientos alrededor del globo (América del Norte, Latinoamérica, Europa, Oriente Medio, Asía y Pacífico) y tenía más de 140.000 empleados en nómina. Su facturación superaba los 9.400 millones de dólares. En 2008 el logotipo de Starbucks tenía previsto extenderse a nuevos mercados: Argentina, Bulgaria, Colombia, Hungría, India, Marruecos, Polonia, Portugal, Serbia y Sudáfrica.

CABE DESTACAR QUE…
Howard Schultz alguna vez fue ese empleado que los jefes no toman en cuenta  a pesar de que tienen una idea genial. Era 1986 y trabajaba en Starbucks, una empresa que en cuatro locales vendía granos de café .en un viaje a Milán, descubrió que había locales donde los barristas preparaban con histrionismo el café  delante de los clientes.”Era puro teatro”, recuerda. Volvió a EE.UU. Con el entusiasmo de quien ha encontrado la forma de  hacer las cosas. Pero de sus jefes solo encontró sus negativas. Convencido que aquella propuesta funcionaria, renuncio y fundó la cafetería II Giornale. En 1987, compro Starbucks y lo transformó. Introdujo conceptos de servicio (amabilidad y confianza) y de productos (como el frapuccino, que genera US$2.000 millones en ingresos). Su poder es tal  que solo él pudo salvar a Starbucks de la quiebra, pues en el 2008, cuando Schultz llevaba 8 años fuera de la dirección, las acciones de la empresa cayeron 50%. Él recortó en US$ 581 millones los gastos y cerró algunos locales. Pero en especial le recordó a las colaboradores cuales eran los valores de la compañía. Y funcionó: en el 2009 la empresa tuvo la mejor facturación de su historia.



EL EMPRESARIO
  • Modelo de trabajo.

Schultz siempre fue trabajador. Llego a ser conductor, operario en una fábrica, vendedor de Xerox y vicepresidente de una firme de electrodomésticos.
  • Enfoque en la cultura.

Schultz trata de satisfacer las expectativas de sus empleados y clientes.
  • Visión.

Transformó Starbucks de una empresa que vendía café a granel en un centro de entretenimiento (coproduce música con disqueras, proyecta películas y vende libros) donde se consume café.
  • Planes.

En el futuro, Starbucks pasará de ser una cadena de cafeterías a u grupo de alimentación inmenso y global.

LA MARCA
  • Modelo de crecimiento: red global de tiendas

Esta en 54 países. Cuenta con 17.800 tiendas. Solo Subway y McDonald´s superan a Starbucks en número de locales.
  • Productos fácilmente localizables

Las tiendas están diseñadas como negocios ´retail´.
En el 2008 lanzó nuevos productos, con el café soluble VIA y  las capsulas de café. Ambas líneas de negocio generan US$ 1.000 millones en ventas.

EJES DE ATENCIÓN AL CLIENTE
  •        Pasión por todo lo que hacen.
  •      Crear relaciones de amistad con el cliente.
  •       Integridad.
  •      Espíritu emprendedor.
  •     Orgullo por la búsqueda del éxito.
  •       Respeto por los “socios” (empleados).
CRONOLOGÍA

1971
Los profesores Jerry Baldwin y Zev Siegel y el escritor Gordon Bowker  abren Starbucks, una tienda que vendía granos de café y máquinas cafeteras.
1981
Con 28 años Schultz  conoce en Seattle, la cafetería Starbucks.
1982
Animado por el potencial de la marca, Schultz ingresa en Starbucks como director de marketing.
1986
Renuncia a Starbucks y funda la cafetería Il Giornale.
1987
Schultz compra la marca y los activos de Starbucks por $ 3.8 millones. La empresa tenía 5 locales y 100 empleados.
1996
Starbucks abre un local en Japón, el primero fuera de EEUU
2004
Se incluye a Schultz en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo en la revista “Time”.
2008
Luego que las acciones de la empresa bajaran y muchos locales comenzaran a tener perdidas, Schultz regresa a la dirección ejecutiva de la empresa.

Articulo extraído del diario el comercio sección Mi Empresa


domingo, 10 de junio de 2012

Cuestionario Nº18-Richard Branson


CUESTONARIO:

1.     ¿A qué  lo llevo su primer intento en la Virgin Atlantic Challenger?
2.     ¿Cuáles son las estrategias de dirección de Branson?
3.     ¿Cuáles son sus organizaciones?
4.     Encuentra el significado de las siguientes palabras:
·         Mediático
·         circunnavegar
·         magnate
·         autonomía
5.     llenar el siguiente Crucigrama: (crucigrama y cuestionario, los podran descargar aqui).

Articulo Nº 18 Richard Branson


Richard Branson

Récords mundiales
Richard Branson logró varios récords mundiales e intentos después de 1985, cuando en el espíritu del Blue Riband intentó el cruce más rápido del Océano Atlántico. Su primer intento en la Virgin Atlantic Challenger llevó a que el barco zozobrará en aguas británicas y a un rescate por helicóptero de la RAF, que recibió amplia cobertura mediática. Algunos periódicos aconsejaron a Branson reembolsar al gobierno por el costo de rescate. En 1986, en su Virgin Atlantic Challenger II, con el experto Daniel McCarthy, que batió el récord de dos horas. Un año más tarde, su globo de aire caliente Virgin Atlantic Flyer cruzó el Atlántico. Este fue el mayor globo a 65.000 m³, y el primer globo de aire caliente en cruzar el Atlántico. Llegó a 209 km por hora.
En enero de 1991, Branson cruzó el Océano Pacífico desde Japón hasta el Ártico Canadiense (10.800 km), en un globo de 74.000 m³. Esto rompió el récord, con una velocidad de 394 km por hora.
Entre 1995 y 1998 Branson, Per Lindstrand y Steve Fossett hicieron intentos de circunnavegar el mundo. A finales de 1998 se hizo un récord de vuelo de Marruecos a Hawái, pero fueron incapaces de completar un vuelo antes que Bertrand Piccard y Brian Jones en el Breitling Orbiter, en marzo de 1999.
En marzo de 2004, Branson estableció un registro de viajeros procedentes de Dover a Calais en un Gibbs Aquada, en 1 hora, 40 minutos y 6 segundos, el cruce más rápido del Canal Inglés en un vehículo anfibio. El anterior récord de seis horas fue fijado por dos franceses.
EL EMPRENDEDOR AVENTURERO
Richard Branson crea las innovaciones de sus negocios a partir de la experiencia. El magnate británico que nunca terminó la universidad y que vive de sus ingresos como empresario desde la adolescencia, un día le gustó una mujer que  viajaba en su mismo vuelo comercial. Pero estaban lejos, era imposible hablarle. Entonces Branson  se preguntó: ¿Por qué en lo aviones no  hay un lugar de relajo para conversar con los demás viajeros, algo así como un bar? No encontró respuesta y desde entonces en una de sus aerolíneas hay ese servicio. Branson es así de impulsivo: no por nada tiene 360 empresas, y todas bajo el sello de Virgin (Virgin Cola, Virgin Racing, Virgin Mobile, etc.).Su único motivo para crear es la satisfacción total del consumidor. “El cliente es el rey”, dijo alguna vez. A lo mejor esto se debe a su escrupulosa forma de tratar a las personas, desde sus compradores hasta las más de 50.000 personas que trabajaban con él. Branson se puede dar ese lujo porque no es un ejecutivo de saco y corbata, es más bien un intrépido empresario de cabellera larga y sonrisa campechana.
MILLONARIO EN CIFRAS
·         Edad 60 años.
·         Fortuna US$4.200 millones.
·         Ranking de Forbes puesto 254en el mundo +ingreso de Virgin Group en 2011 US$3.500 millones.
·         Presencia mundial: Da empleo a 50.000 en 30 países
DIVERSIFICACIÓN MASIVA
Virgin Group tiene 360 empresas, empezó como una empresa de entretenimiento, ahora tiene bancos, hoteles, aerolíneas, compañías de tecnología de bebidas, etc.
ESTRATEGIAS DE DIRECCIÓN
·         Branson analiza en qué sector los clientes no son bien atendidos e ingresa con una propuesta.
·         A los ejecutivos de sus empresas les da la autonomía y también los impulsa a arriesgar.
·         Dos pilares de Virgin Group.
1.    BUENA ACTITUD DE SERVICIO.
2.    VALOR ATRACTIVO PARA LOS CLIENTES.
·         Branson dice que las campañas de marketing deben ser claras y directas, sin adornos.
FILANTROPIA
·         A los 17 años, fundó Student Advisory Center, un centro de caridad.
·         Virgin Unite es la fundación de Branson.
Tiene cuatro organizaciones:
1.    The Elders (Grupo de líderes que dan charlas)
2.    The Carbon War Room (apoyo e emprendedores)
3.    Branson Centre of Entrepreneurship (escuela de negocio en Sudáfrica)
4.    Disease Control Hub (campañas de salud en África)

·         Además donó US$3.000 millones, casi la mitad de su fortuna a la lucha contra el calentamiento global. 

1966
En el colegio, Richard Branson con 16 años, funda la revista de música “Student”. Vendía publicidad a los negocios de su escuela.
1972
Luego de vender discos en su auto funda la tienda Virgin Records (ahora Virgin Megastores), donde vendía las producciones del sello homónimo.
1984
Funda Virgin Atlantic Airway e inicia un largo camino de adquisición de aerolíneas.
1992
Branson vende su sello discográfico (Virgin) a EMI por más de US$1.000 millones. Necesitaba el dinero para empezar nuevos negocios.
2004
Lanza su proyecto más ambicioso: Virgin Galactic, una empresa de turismo espacial que por US$200.000 lleva a personas al espacio.
2007
La revista “Time” lo elige como una de las 100 personas más influyentes en el mundo.


articulo extraido del diario "El Comercion" seccion "Mi Empresa"